La categoría principal en términos de inversión total es la habitacional, con un monto de 550,163.1 millones de pesos

El comportamiento de la emisión de licencias de construcción ha mostrado un incremento gradual en los últimos años; los números así lo establecen.

De 2020 al 2022 en República Dominicana se habían otorgado 3,840 permisos para la construcción de proyectos habitacionales, comerciales y otros. Los permisos de construcción forman parte de la caja de herramientas de control de la administración pública, que tiene como objetivo gestionar el crecimiento y desarrollo de las edificaciones en las provincias, municipios o en territorios específicos; además, permiten mejorar los estándares de mantenimiento.

Las licencias fueron aprobadas para construcción en las diferentes tipologías existentes (casas, apartamentos, comerciales y oficinas). Los datos referidos solo miden los niveles de aprobación para proyectos de construcción, es decir, miden aquellos proyectos que han recibido permisos de construcción aprobados en el tiempo. El total de solicitudes de construcción recibidas en 2020-2022 fue 3,860, de las que se emitieron 3,840.

De acuerdo con datos extraídos del Boletín de Estadísticas de Solicitud y Expedición de Licencias de Construcción de Viviendas y Edificaciones 2020-2022, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, en 2020, se emitieron 1,024 licencias a nivel nacional.

Al año siguiente, se observó un aumento significativo con 1,256 licencias emitidas, para un incremento de un 22.6%, y en el 2022, observándose un nuevo aumento con 1,560 licencias, que representa un 52.3% de incremento con respecto al año 2020.

Esto pudiera sugerir un crecimiento en la actividad de construcción y un aumento en la confianza de los inversores y desarrolladores en el sector. Es posible que factores como el crecimiento económico, la demanda de viviendas y proyectos de infraestructura hayan impulsado este incremento en la emisión de licencias de construcción.

Una mirada provincial:

En Santo Domingo se emitieron 1,010 licencias, en el Distrito Nacional se emitieron 899, en Santiago se emitieron 807, en La Altagracia se emitieron 283, en Duarte se emitieron 166, en La Vega se emitieron 109 y en Espaillat se emitieron 71. Mientras, en Puerto Plata se emitieron 67, en San Pedro de Macorís se emitieron 63, en Samaná se emitieron 47, en La Romana se emitieron 43, en Peravia se emitieron 39, en San Cristóbal se emitieron 36, en Monseñor Nouel se emitieron 33, en Sánchez Ramírez se emitieron 30, en Hermanas Mirabal se emitieron 29, en Valverde se emitieron 19, en San Juan se emitieron 17 y en María Trinidad Sánchez se emitieron 16.

En lo que respecta a El Seibo, se emitieron 13; en Barahona se emitieron 11, en Azua se emitieron 7, en Hato Mayor se emitieron 4, en Monte Plata se emitieron 4, en Santiago Rodríguez se emitieron 4, en Monte Cristi se emitieron 4, en Bahoruco se emitieron 3, en San José de Ocoa se emitieron 3 y en Dajabón se emitieron. Esto, de acuerdo con estadísticas de Registro Onbase y VUC sobre licencias de construcción, 2022.

Los datos provienen de varios cruces numéricos.

Por la tipología

Según los datos cortados a 2022, se pueden emitir dieciocho tipos de licencias. La tipología con más licencias emitidas comprende los proyectos habitacionales con 3,046 licencias (79.32%), seguida de 290 licencias emitidas (7.55%) del tipo locales comerciales y oficinas, y en tercer lugar 105 (2.73%) que se emitieron para proyectos combinados.

Los datos oficiales indican que la tipología con mayor área de construcción fue la de los proyectos habitacionales con 9,618,236.12 metros cuadrados (73.44%), seguido por hospedajes, comercial y oficinas y combinados con 1,366,920.27 (10.44%), 768,684.16 (5.87%) y 636,573.84 (4.86%) metros cuadrados respectivamente. Entre los años 2020-2022, se realizó un análisis de la inversión total en distintos tipos de obras de edificaciones en las diferentes provincias.

Así las cosas, Santo Domingo lideró la lista con la mayor inversión total registrada, al alcanzar un monto de 284,966 millones 823,856 pesos. En segundo lugar, se encuentra el Distrito Nacional, con una inversión total de 159,408 millones 541,864 pesos, seguido por La Altagracia, con un monto de 110,455 millones 831,772 pesos. Santiago se posiciona en cuarto lugar, que llega a los 106,899 millones 465,244, mientras que La Vega se sitúa en el quinto lugar, con RD$10,286 millones 547,128 pesos.

En la provincia Duarte se invirtieron RD$9,811.1 millones, en San Pedro de Macorís RD$8,769.7 millones, en Peravia RD$8,299.2 millones, en La Romana RD$7,642, en Samaná RD$7,479.5 millones y en El Seibo RD$6,738.8 millones.

Mientras, en San Cristóbal se invirtieron RD$6,365.5 millones, en Puerto Plata RD$6,254.5 millones, en Espaillat RD$5,634.8 millones, en Hermanas Mirabal RD$1,668.1 millones, en Monseñor Nouel RD$1,604.5 millones, en Valverde RD$1,591.9 millones, y en Barahona se invirtieron RD$1,045.6 millones, entre otros lugares del país.

En febrero la construcción creció 9.7%, según el Banco Central.

En febrero de este año la construcción creció 9.7%.

Una inversión total de RD$550,163.1 millones

La categoría principal en términos de inversión total es la habitacional, con un monto de 550,163 millones 106,064 pesos. En segundo lugar, se encuentra la categoría de hospedaje, que muestra una inversión total de RD$78,187.8 millones. Además, la categoría de construcción comercial y de oficinas registró una inversión total de RD$43,968.8 millones. La tipología combinada mostró una inversión de RD$36,412.2 millones, mientras que el renglón almacenes alcanzó una inversión de RD$12,457.6 millones.

El total de inversión tasado en obras de edificaciones fue de 721,189 millones 329,432 pesos. Según los números a que tuvo acceso elCaribe, en el período comprendido entre 2020 y 2022 se crearon 554,995 puestos de trabajo directo en el sector de la construcción en República Dominicana. Aunque ese ramo muestra signos de crecimiento, enfrenta diversos desafíos. Uno de ellos es evitar la saturación y el desarrollo descontrolado de áreas urbanas.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas